Pregunta:
informacion sobre...?
♥♦♣ Tatu ♠♪♫
2007-08-11 22:18:44 UTC
Yanomamis
Esquimales
Etnia



Please tengo que hacer una carpeta pra geografia y nesesito sacar buena nota para salvar el año y nesecito informacion sobre los yanomamis, etnia y sobre los esquimales.Estoy en segundo de secundaria.
se los agradesco mucho..
bechos
Seven respuestas:
petite
2007-08-11 23:01:56 UTC
Yanomami, etnia indígena americana dividida en cuatro grandes grupos: sanumá, yanomam, tanomano y yanam, que hablan lenguas diferentes pero comprensibles entre sí. Denominada también ‘la nación yanomami’, residen en el extremo norte de Brasil, en un área que abarca parte del estado de Roraima y del Amazonas, y el sur de Venezuela. En Brasil, su territorio está ubicado entre la margen izquierda del río Negro y la margen derecha del río Branco. En Venezuela ocupan cerca de diez millones de hectáreas.



Son conocidos también como waika, javari, xiriana y muchos otros nombres. Sus viviendas poseen forma cónica y viven en grupos de familia. La situación de las chozas puede variar y, muchas veces, en vez de formar un círculo, forman una fila extensa. Al cerrar el círculo, la choza recibe el nombre de xabono. Las familias ocupan lugares específicos en las viviendas comunales y comparten sus productos obtenidos en la caza, la pesca o la cosecha.



La labranza es comunal, pero cada familia cultiva su terreno. En torno a la hoguera familiar comen, conversan, fabrican sus utensilios, cuentan sus historias, leyendas, mitos y enseñan a los niños sus tradiciones, como la preparación y consumo de drogas de uso ritual.



Su cosmología incluye el contacto con los espíritus Hekura, los héroes mitológicos y el mundo después de la muerte. La vida religiosa y los rituales son intensos. El chamán o pajé utiliza las drogas para establecer contacto con el mundo espiritual y curar a los enfermos. Los yanomami no entierran a sus muertos, sino que los queman y más tarde ingieren las cenizas de los huesos. Cada grupo tribal recibe el nombre de un río, una montaña o un árbol. Se comunican a través de los senderos e igarapés (canales entre dos islas o entre una isla y la tierra firme). Los senderos parten de cada aldea formando una verdadera red que conecta no sólo las comunidades entre sí, sino también los campamentos de verano, las áreas de caza y sembradíos recientes y antiguos.



Los yanomamis se desplazan continuamente. Esos desplazamientos se deben al corto periodo productivo de los sembradíos, donde cultivan plátano, ñame, batata y malanga. Un sembradío dura dos o tres años. Cuando cesa su producción, la aldea crea una nueva plantación y en ocasiones una misma comunidad puede poseer varios terrenos de cultivo, en etapas diferentes. Son seminómadas debido a las condiciones ecológicas. Practican la caza todo el año, individualmente o en grupos, y utilizan el arco y la flecha. La pesca se practica con menos frecuencia y para ello utilizan la flecha y el timbó, una especie de planta que sacudida en el agua aturde a los peces. Cazan especialmente paca y saíno. La caza se prepara de tres maneras diferentes: ahumada, cocida en olla de barro y asada. Recolectan productos silvestres como el ‘nabi’ (larva que crece en los troncos podridos de las palmeras), panales de miel, frutas y nueces. También comen ranas.



Sus objetos son rudimentarios y suelen adaptar lo que encuentran en la naturaleza. Usan el veneno mortal llamado curare, con el cual recubren la punta de las flechas que utilizan en la caza y en la guerra. Ingieren drogas alucinógenas para cazar y durante las fiestas y ceremonias con finalidades espirituales. En la temporada de caza, los hombres de una misma aldea se reúnen con sus invitados para homenajear a los muertos.



Debido a las condiciones climáticas su vestimenta es sencilla: los hombres usan un cordón alrededor de la cintura atado al miembro viril y las mujeres una especie de tanga de algodón. Se pintan el cuerpo con una variedad enorme de colores, principalmente el tinte rojo de la bija y el negro obtenido de la resina del curbaril. Usan collares de cuentas y plumas de aves que se atan en los brazos, pendientes en las orejas y plumas en la cabeza.



Cada aldea posee un líder y su autoridad se funda en la experiencia y la sabiduría. Ningún yanomami acepta la autoridad por la fuerza. Una aldea está compuesta de unas 30 a 150 personas, ya que las grandes concentraciones agotan rápidamente los recursos del bosque y, aunque las especies son muy abundantes, están también muy dispersas. Los yanomamis consideran que es preciso mantener zonas de refugio de los animales que permitan restablecer el equilibrio demográfico de las especies.



La vida cotidiana está relacionada con las variaciones climáticas. En los bosques, durante los meses de junio a noviembre, se producen inundaciones que impiden el desplazamiento. La sequía, durante los meses de diciembre a mayo, permite los viajes y las visitas a otras aldeas para compartir con otras comunidades el exceso de la producción agrícola.



La población yanomami se calcula en cerca de 22.000 personas, de las que alrededor de 10.000, situadas en Brasil, están distribuidas en unas 130 aldeas.



Microsoft Encarta 2007.



Mas enlaces sobre Yanomamis:

http://www.survival.es/tribes.php?tribe_id=126

http://www.polosanta.com/?page_id=22

http://members.aol.com/archaeodog/darkness_in_el_dorado/documents/0452.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Yanomami

http://www.venezuela-tours.de/es/index.htm

http://enciclopedia.us.es/index.php/Yanomami

http://www.morellajimenez.com.do/yanomamis10.htm

http://www.portaldearte.cl/autores/downey2.htm

http://www.backpacker-tours.com/es/yanomami.htm

http://sapiens.ya.com/mac20022001/

http://www.carnavaldecadiz.com/Carnaval01/Infantiles/Los_Yanomamis.htm

http://www.ciens.ula.ve/~jcenteno/yanomami.html

http://www.labiela.net/0502yanomamis3.htm

http://www.portaldearte.cl/educacion/media/4to/video.htm

http://www.ueubiobio.cl/coordinadores/sitios/América%20y%20la%20Irrupción%20Europea/parte1/html/h23.html

http://www.labiela.net/0503yanomamis1.htm

http://www.morellajimenez.com.do/yanomamis7.htm

http://servicio.cid.uc.edu.ve/fcs/vol3n2/2yanoma.pdf

http://www.france-conesud.cl/drc_PDF/drc_FF/franciaf40.pdf

http://www.supersonido.com/superlinks.html

http://manista.blogs.com/bitacora/2006/04/nos_han_contact.html

http://www.elmundo.es/elmundo/1998/abril/03/ciencia/yanomami.html

http://www.conicyt.cl/conosur/franciaf40.pdf

http://www.supersonido.com/superlinks_f.html

http://www.coh.arizona.edu/Spanish/inst/supmaterial/yanomamis.html

http://fai.unne.edu.ar/biologia/evolucion/migra.htm

http://members.aol.com/archaeodog/darkness_in_el_dorado/documents/0076.htm

http://servet.uab.es/_mf_medtropical/amazonia/FYanomamis.htm

http://www.americas.oas.org/default_spa.html

http://www.morfonet.cl/secciones/pueblos/004.htm

http://www.polodeguinea.com/

http://www.clarin.com/diario/2000/11/18/s-07601.htm

http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/pindigenasdes.pdf

http://charlesbrewercarias.orientese.com/inicioesp.htm

http://www.lugaresnaturistas.org/doc006.htm

http://www.tierramerica.net/2005/0423/articulo.shtml

http://www.grupochorlavi.org/debate/equiedadpueblos.pdf

http://www.backpacker-tours.com/es/orinoco_amazon.htm

http://www.akasico.wanadoo.es/akasico/html/carticulos/92562_3.html

http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/equiedadpueblos.pdf

http://www.morellajimenez.com.do/

http://fr.wikipedia.org/wiki/Yanomami

http://www.morellajimenez.com.do/yanomamis6.htm

http://www.radialistas.net/imprimir.php?id=1100109

http://yanomami.mundoforo.com/index.php

http://www.umatic.cl/pdf-catastro/precolombino.pdf

http://nativenet.uthscsa.edu/archive/nl/9610/0102.html

http://www.geocities.com/soniaarenas1974/perfilartistico.html

http://epicureo-n.blogspot.com/

http://www.umatic.cl/pdf-catastro/catastroministerio1997.pdf

http://www.lacoctelera.com/eltioantonio/post/2006/05/10/empieza-matanza-san-isidro

http://www.geocities.com/soniaarenas1974/lapintora.html

http://www.morellajimenez.com.do/yanomamis4.htm

http://www.virusprot.com/Nt101002.html

http://www.lacoctelera.com/eltioantonio/post/2006/05/12/-frikilandia-rockeros-rurales-vs-palurdos-aninados

http://periodistas21.blogspot.com/2006/02/libres-crticos-y-responsables-con-dios.html

http://www.javiersanchez.cl/Pueblos%20Originarios/Indigenas%20en%20AL.pdf

http://www.xatcom.net/wwwjaguar/actividades.htm

http://www.elmundo.es/elmundo/1998/abril/04/ciencia/yanomami.html

http://www.mcjdcr.go.cr/boletines/noticias.html

http://www.jluis37.com/mforo.htm

http://www.larebotica.es/larebotica/secciones/historia/

http://www.mismascotas.cl/noticias/20031130/index.htm

http://www.ecoloxistesasturies.org/venweb/articulos/warao.htm

http://harrissexoycaza.wordpress.com/

http://www.une.edu.ve/amazonas/cultura.htm

http://www.notiultimate.com/foros/viewtopic.php?p=491&sid=55101f026dc0d7627dc756220eb2d4ba

http://www.nativenet.uthscsa.edu/archive/nl/9604/0177.html

http://usa.ntm.org/news/news_details.php?lang=espanol&news_id=1744

http://www.radialistas.net/clip.php?id=1100109

http://www.elmundo.es/magazine/m81/textos/avances.html

http://altoorinoco-amazonas.gov.ve/portal-alcaldias/noticias.html

http://www.ifeanet.org/biblioteca/fiche.php?codigo=HUM00014641

http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/index.php?ckl=7507

http://www.escolar.net/MT/archives/2006/02/la_nueva_portad.html

http://www.eluniversal.com/2000/12/04/apo_art_04170BB.shtml

http://www.altair.es/febrero2005.htm

http://www.buenosdiasplaneta.org/rm2000/cuadro24.htm

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3902000/3902413.stm

http://zonezero.com/comunity/portfolios/paisaje/becerra/1en.html

http://www.rctv.net/Noticias/VerNoticia.aspx?NoticiaId=2697&CategoriaId=31

http://www.caritaspanama.org/publicaciones/construyendo/8/8_0.htm

http://www.ac.upc.es/homes/artur/internet-disseny.html

http://www.eluniversal.com/1998/09/11/nac_art_11122AA.shtml

http://www.arteenmadrid.com/results.asp?nSector=0&cSector=

http://www.cleber.com.br/fotoyano.html

http://www.ux1.eiu.edu/~cfcca/venezuela.html

http://www.eraecologica.org/revista_19/yanomami.htm

http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32068643_ITM

http://www.venetur.gob.ve/estado.php?id=13

http://www.javeriana.edu.co/pensar/Disens43.html





Esquimal, pueblo nómada que habita las regiones árticas de América del Norte y parte de Siberia. Con el nombre de esquimales, que significa ‘devoradores de carne cruda’, son conocidos por algunos pueblos vecinos; sin embargo, ellos se denominan a sí mismos inuit, que quiere decir ‘la gente’ o ‘el pueblo’.

Microsoft ® Encarta ® 2007

Mas enlaces sobre esquimales:

http://html.rincondelvago.com/esquimales.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Esquimal

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4008000/4008655.stm

http://www.lector.net/phyoct98/esquim.htm

http://www.familia.cl/ContenedorTmp/Los_esquimales/esquimales.htm

http://esquimales.blogspot.com/

http://html.rincondelvago.com/los-esquimales.html

http://www.proel.org/mundo/esquimo.htm

http://www.youtube.com/watch?v=tb7GpC7pTWE

http://www.chistemania.com/familia.php?fam=1520&grp=D

http://www.leviathanchile.org/conservacion_whaling_hist.htm

http://www.proel.org/mundo/yupiksib.htm

http://raul-lopezmarchena.magix.net/

http://www.greenlandadventure.com/

http://www.antropologiavisual.cl/TEXTNOT.HTM

http://www.oresteplath.cl/antologia/origyfolc9.htm

http://www.disneylatino.com/FilmesDisney/Frio_de_Perros/index-flash.html

http://www.noticiaslocas.com/EElVVuVyVE.shtml

http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=997783432814&pubid=982158433476

http://www.greenlandadventure.com/infopolar_religi%C3%B3n_esquimal.htm

http://www.blogadictos.cl/entry/16436

http://es.geocities.com/rafapeche/

http://www.tierraspolares.es/viaje.php?id=0000000033

http://es.geocities.com/modalidades_canotaje/

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/16-2007-03-02.html

http://www.blogadictos.cl/user/panchote

http://www.fundclos.com/pe1S2005/Cultura%20Inuit.htm

http://www.tierraspolares.es/viajes.php?area=0000000002

http://www.blogadictos.cl/entry/16617

http://www.cambio-climatico.com/esquimales-dan-testimonios-del-deshielo

http://www.barrameda.com.ar/ecologia/tundtaig.htm

http://www.entradagratis.com/DatoMuestra.php?Id=378

http://www.mercaba.org/Rialp/E/esquimales_creencias_religiosas.htm

http://www.patagoniakayak.cl/spa/Kayak-Historia.asp

http://www.pagina12.com.ar/2000/suple/pag30/00-03/nota.htm

http://www.yporquenosolo.com/viaje_gro.thule.html

http://www.higienchile.cl/

http://www.ajota.es/2006/12/los_esquimales.html

http://www.escueladekayak.com.ar/

http://espanol.news.yahoo.com/s/30052007/2/n-weather-m-s-esquimales-mueren-efectos-calentamiento-global.html

http://www.yporquenosolo.com/viaje_gro.boreal.html

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Esquimal

http://www.greenlandadventure.com/infopolar_pobladores.htm

http://www.kayak.escueladeremo.com.ar/

http://aperezgirone.web.wesleyan.edu/span/111_fall/aoncap6/pages/esquimales.html

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ccr/11354712/articulos/ILUR0404110013A.PDF

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/literatura/leyenda/esquimal/esqcasa.html

http://musicaparaesquimales.blogspot.com/

http://www.mandragora.uchile.cl/caceres/Manifiestos/index.html

http://www.dsalud.com/alimentacion_numero45.htm

http://www.mandragora.uchile.cl/caceres/Poemas/1957ELAGCDELAMANDRAGORA/MAXERNST.htm

http://www.arkochim.es/productos.asp?T=P&P=70

http://www.cuatro.com/multimedia/video.html?xref=20061016ctoultpro_8.Ves

http://www.trendencias.com/2006/12/04-invierno-de-esquimales

http://es.wikipedia.org/wiki/First_Nations

http://www.agrupacionio.com/eclipse/html/mitologia.html

http://www.dcc.uchile.cl/~cmaluend/residents.html

http://www.identidadaborigen.com.ar/Informacion_ceia/Nota16.htm

http://www.20minutos.es/noticia/251320/0/

http://www.higienicopapel.com/pdfs/friofrio.pdf

http://www.foreverliving.es/rev/2005-11/20051111.pdf

http://www.manuscritos.cl/

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/05566533/articulos/REAA9494110209A.PDF

http://www.amebasaladeriva.com/2006/10/30/¿como-entierran-a-sus-muertos-los-esquimales/

http://www.sportsalut.com.ar/efi/educ_fis_infantil/varios/juegos/juegos_varios/JUEGOS%206%20años.pdf

http://www.manuscritos.cl/index.htm

http://serviciospro.wanadoo.es/mundoarticoftp2/viajes.htm

http://antropos.galeon.com/html/esquimal1.htm

https://answersrip.com/question/index?qid=20070611104112AAGq1LZ

http://ar.news.yahoo.com/s/30072007/14/insolitas-noticias-disputan-olimpiadas-esquimales-competencia-tirones-orejas.html

http://aeped.es/protocolos/hepatologia/1.pdf

http://www.periodistadigital.com/ciencia/object.php?o=676003

http://www.emol.com/especiales/tatuajes/piercing.htm

http://www.proel.org/mundo/esquimoal.htm

http://www.ehotele.ovh.org/?hotel=gl.hotelkulusuk.es.htm

http://www.teletica.com/archivo/tn7/inter/2007/05/30/20168.htm

http://estadis.eluniversal.com.mx/cultura/53119.html

http://www.lanacion.com.ar/Archivo/Nota.asp?nota_id=554569

http://www.ehotele.ovh.org/?hotel=gl.hotelkulusuk.ca.htm

http://www.literatura.us/idiomas/jds_justo.html

http://www.morfonet.cl/secciones/pueblos/004.htm

http://www.latincancer.org/archivos/pautas03/Cabeza%20y%20Cuello.PDF

http://www.unblogmas.com/posts/hasta-los-esquimales-utilizan-firefox/

http://www.scielo.cl/pdf/rci/v20n4/art04.pdf

http://www.chasquis.cl/actualidad05102801.htm

http://www.eluniversal.com.mx/internacional/54619.html

http://www.cherevolutionpost.com/porfolio_v.php?id=8

http://vitami.blogspot.com/2007/06/no-sonras-los-esquimales-de-groenlandia.html
The byte
2007-08-12 05:30:55 UTC
en esta direccion encontraras informacion sobre los yanomamis yo creo que es lo mas completo.



http://es.wikipedia.org/wiki/Yanomami



aqui esquimales:



http://es.wikipedia.org/wiki/Esquimal



suerte saludos
El más curioso
2007-08-14 03:31:51 UTC
http://es.wikipedia.org/wiki/Yanomami

http://es.wikipedia.org/wiki/Esquimales

http://es.wikipedia.org/wiki/Etnia



Saludos.
ANGELES C
2007-08-12 12:12:08 UTC
Hola en estas 3 paginas creo que encontrarás lo que buscas un besote y suerte.



http://search.yahoo.com/search?p=YANOMAMIS&ei=utf-8&fr=b1ie7

http://es.wikipedia.org/wiki/Esquimal

http://es.wikipedia.org/wiki/Etnia
Lilly
2007-08-12 05:47:21 UTC
Los yanomami, son una etnia indígena americana dividida en cuatro grandes grupos: sanumá, yanomam, tanomano y yanam.

Hablan lenguas diferentes pero se entienden entre ellos. Se denominan también la nación yanomami.



Viven en el extremo norte de Brasil, en una zona que comprende parte de los estados de Roraima y Amazonas y el sur de Venezuela.



Sus viviendas tienen forma cónica y viven en grupos de familias. La situación de las cabañas puede variar y en numerosas ocasiones, en lugar de formar un círculo, forman una hilera. Las familias comparten con las otras familias del poblado los productos obtenidos de la caza, la pesca o la cosecha.



Cuando se reúnen alrededor de la hoguera, comen, conversan, fabrican su utillaje, explican sus historias, mitos, leyendas y enseñan a los niños sus tradiciones.



Los yanomamis se desplazan continuamente. Estos desplazamientos están motivados por el corto periodo de la productividad de sus cultivos. Cultivan plátano, ñame, batata y malanga. Un cultivo dura dos o tres años. Cuando la tierra se agota, el poblado crea una nueva plantación en otro lugar.



Practican la caza todo el año, individualmente o en grupos, y utilizan el arco y la flecha.

La pesca se practica con menos frecuencia y para pescar utilizan la flecha y el timbó, que es una especie de planta que zarandean en el agua para atontar a los peces.



Recolectan productos silvestres y también comen ranas.



Los objetos que fabrican son muy rudimentarios y acostumbran a adaptar para sus necesidades aquello que encuentran en la naturaleza.



Utilizan un veneno mortal llamado curare, que ponen en la punta de las flechas.



Debido a las condiciones climáticas, su vestimenta es muy sencilla. Se pintan el cuerpo con muchos colores, principalmente rojo y negro. Se ponen collares, plumas en la cabeza y atadas a los brazos y pendientes.



Cada poblado tiene su líder y su autoridad se fundamenta en la experiencia y la sabiduría.



Un poblado puede tener entre 30 y 150 personas. Actualmente, la población yanomami se calcula en cerca de 22000 personas.



Esquimales

Son el ejemplo perfecto de adaptación al medio,

concretamente a unas condiciones que por su dureza

no permiten siquiera el crecimiento de ninguna planta, por lo

que su actividad es únicamente de caza y pesca.

Las teorías más extendidas afirman que su asentamiento en las regiones más frías del planeta se debe al rechazo de que fueron objeto por parte de los indios americanos hace 12.000 años cuando llegaron a Alaska desde el nordeste de Asia y a través del Estrecho de Bering.

A pesar de que habitan una superficie muy extensa con escasas ocasiones de reunión, han conservado sus hábitos y su cultura con una uniformidad impresionante. Después de un aislamiento tan extremo, es el contacto con la civilización occidental lo que más ha alterado sus modos de vida. Pese a ello, y aunque no forman ni pertenecen a ninguna nación, son un pueblo solidario, pacífico y hospitalario.

Son de corta estatura, 1,60 m los hombres y 1,50 m. las mujeres, de cuerpo macizo y fuerte, con brazos y piernas relativamente cortos.



Viven de la caza y de la pesca, que ahora practican con armas de fuego, pero tradicionalmente utilizaban arcos, flechas y lanzas con puntas de hueso. Utilizan los perros tanto para acosar a las presas como para arrastrar los trineos, su principal medio de transporte y que inicialmente inventaron para ser arrastrado por hombres.



En invierno viajan a las costas y cazan focas, osos y morsas sobre el hielo. En primavera, lo hacen en el mar, desde sus kayak de piel sobre armazón de huesos de ballenas y maderas, el umiak o barca grande de madera y piel en el que tienen espacio para media docena de cazadores y en la actualidad también con botes a motor. Este nomadismo es más señalado en los esquimales que habitan más al norte.



Apenas tienen sentido de la propiedad debido a su naturaleza nómada, ni conocen fronteras ni herencias. Su civilización se basa en la familia, patriarcal y poligámica, en la que cada hombre tiene más mujeres cuanta mayor es su riqueza. Todos ellos, pero muy especialmente las madres, veneran a los niños por considerarlos reencarnaciones de los antepasados, y muy raramente los reprenden.



De los animales que cazan lo aprovechan todo: carne, grasa, piel, huesos e intestinos. Su dieta habitual era carne hervida, pero lo lento de este procedimiento y la escasez del combustible animal que precisaba, les obligaba con frecuencia a comer carne cruda. De este hecho derivó el término esquimal, aportado por los algonquinos (que habitan al norte de Alaska) a partir de su término eskimau: "comedor de carne cruda".



En invierno viven en cabañas de madera o si no la encuentran, planchas de pizarra recubiertas de turba o nieve. En verano, durante las expediciones de caza, habitan iglús de nieve que constituyen una de las soluciones arquitectónicas más ingeniosas del mundo. En sólo unas horas pueden fabricar, únicamente con hielo, una estancia amplia y cómoda cuyo interior calientan con un fuego de aceite o grasa de foca y en el que se conserva la temperatura gracias a la capacidad aislante del hielo y a que el túnel de acceso es en su parte media más bajo que el suelo del interior. En ocasiones, construyen varios comunicados con una red de túneles para que varias familias puedan vivir juntas.





Una etnia (del griego ethnos, "pueblo") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente en base a una real o presunta genealogía y ascendencia común, o a otros lazos históricos reales o imaginarios. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes.



Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio.



Lengua [editar]La lengua ha sido utilizada como primer factor clasificador de los grupos étnicos, sin embargo esta herramienta no ha estado exenta de manipulación política o error. Se debe señalar que existe gran número de lenguas multiétnicas a la par que determinadas etnias son multilingües.



Cultura La delimitación cultural de un grupo étnico respeto a los grupos culturales de frontera, se hace dificultosa para el etnólogo, en especial en lo tocante a grupos humanos altamente comunicados con grupos vecinos. Elie Kedourie es quizás el autor que más ha profundizado en el análisis de las diferencias entre etnias y culturas.



Genética [editar]Es importante considerar la genética de los grupos étnicos si debemos distinguirlos de un grupo de los individuos que comparten únicamente características culturales. Las etnias generalmente se remiten a mitos de fundación que revelan una noción de parentesco más o menos remoto entre sus miembros. La genética actual tiende a verificar la existencia de esa relación genética, si bien las pruebas están sujetas a discusión
anonymous
2007-08-12 05:30:37 UTC
en http://es.wikipedia.org/wiki/Portada vas a encontrar toda la informacion que necesitas
anonymous
2007-08-12 05:26:15 UTC
eeeeeeeeeee nosé suerte con tus yanquues.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...